Cuida estas señales de ansiedad en tus hijos

Muchas personas experimentan ansiedad en algún momento de su vida. De hecho, se trata de una reacción normal ante momentos estresantes o cambios radicales que suceden. Sin embargo, tampoco podemos dejar que interfiera con la vida y el desarrollo de los niños, ya que puede tener efectos nocivos para ellos. Es necesario tomar precauciones. Estas son algunas señales de que tu hijo o hija puede estar padeciendo de un trastorno de ansiedad:
- La preocupación excesiva
Este es uno de los síntomas más comunes de la ansiedad. La preocupación afecta la habilidad de concentración y realizar tareas cotidianas. Todos nos preocupamos, sin embargo, cuando tu hijo o hija se preocupa constantemente por cosas que solía hacerlo, puede ser señal de ansiedad.
- Sentimientos de agitación.
Cuando una persona se siente ansiosa, su sistema nervioso se activa. Esto sucede porque el cerebro cree que se encuentra en peligro y el cuerpo reacciona para protegerse de la amenaza. Los efectos en todo el cuerpo son pulso acelerado, palmas sudorosas, manos temblorosas y boca seca.
- Problemas para concentrarse.
Estudios muestran que la ansiedad afecta la memoria funcional, que es la encargada de retener información a corto plazo. Esto puede influir en el rendimiento académico de tu hijo o hija, haciendo que sus calificaciones decaigan o demuestre dificultad a la hora de estudiar.
- Insomnio o dificultad para dormir.
Esto se debe a que la ansiedad mantiene el cuerpo y la mente activos, lo cual ocasiona dificultad para descansar como es debido. No dormir tiene una repercusión directa en la vida diaria de los niños y niñas.
Como padres y madres hay que comprender la situación en la que se encuentra su hijo o hija. Mantente atento ante señales de ansiedad y recuerda ser paciente y llenarlo de amor. Todos sufrimos la ansiedad de manera diferente, pero si notas que se vuelve una constante en la vida de tu hijo o que el problema escala, no dudes en recurrir a la ayuda de un profesional.